El crecimiento económico de Brasil y los grandes eventos deportivos que acogerá en la próxima década deben contribuir a duplicar sus resultados turísticos de cara a 2020, opinó Jeanine Pires, ex presidenta del Instituto Brasileño de Turismo y nueva Directora de Brasil 2016. Jeanine Pires acaba de asumir la dirección de Brasil 2016, la entidad creada para organizar los Juegos Olímpicos de Río 2016 y ha presidido durante los últimos cuatro años Embratur, la Organización del Gobierno Brasileño responsable de la promoción y el marketing turístico de Brasil en el mercado internacional. "El crecimiento del sector está vinculado con el comportamiento de la economía ya que si el país crece el turismo también. Por otro lado, está muy relacionado con el Mundial de Fútbol de 2014 y con los Juegos Olímpicos de 2016. Sabemos lo que los dos eventos representan para el turismo", comentó Pires en declaraciones a EFE. El gobierno espera que la economía brasileña crezca este año el 7,3% y que entre 2011 y 2014 el ritmo sea del 5,8% anual. Pires, que ha presidido Embratur desde 2006, dejó la semana pasada su cargo para comenzar un nuevo proyecto, dirigir Brasil 2016, el organismo público que coordinará las acciones, proyectos y legado de los Juegos Olímpicos de 2016, que tendrán como sede Río de Janeiro. En Embratur será sustituida por Mario Moyses. "El Mundial 2014 y las Olimpiadas 2016 van a dar a Brasil una proyección mundial y el turismo va a aprovechar todo eso para que el país sea más conocido en el exterior, más visitado", agregó Jeanine Pires. Jeanine Pires mencionó que el Gobierno brasileño lanzó en 2009 el Plan Aquarela 2020, que tiene como objetivo sacar el máximo provecho turístico del Mundial y de los Juegos Olímpicos para duplicar en una década el número de visitantes extranjeros y aumentar en más de un 300% la entrada de divisas por este medio. Brasil espera recibir hasta finales de 2010 alrededor de 5,2 millones de visitantes extranjeros y aumentar esta cifra hasta los 11,1 millones en 2020, señaló Pires en una conversación telefónica con la agencia EFE. En cuanto a las divisas por turismo, la expectativa de Embratur es que lleguen a 6.000 millones de dólares a finales de 2010 y a 17.600 millones en 2020. Durante el Mundial de Fútbol 2014, Brasil espera recibir aproximadamente 500.000 turistas extranjeros y en el plan de Embratur es que el 25% de ellos aproveche para viajar y conocer Brasil. “Vamos a tener una estrategia para que las personas se queden más tiempo en el país, ya que para Brasil será muy positivo tener un Mundial antes de las Olimpiadas porque el Mundial se realizará en 12 ciudades, muchas de ellas poco conocidas en el exterior, que entrarán en el circuito turístico de los que vienen para los Juegos dos años después”. Informó Jeanine Pires. La nueva directora de Brasil 2016, reconoció también que “a pesar de las campañas de divulgación, Brasil todavía tiene que superar muchas deficiencias de infraestructura hotelera y de conexiones aéreas, pero aseguró que se está trabajando en ese sentido. Las encuestas de Embratur nos muestran una gran mejoría en la infraestructura de hoteles, centros de eventos y aeropuertos, principalmente en el nordeste del país, donde tenemos terminales aéreas nuevas", anotó. Pires agregó que la oferta de vuelos internacionales hacia Brasil está en aumento, principalmente desde Europa y Estados Unidos, y que además se está trabajando en la "descentralización aérea" ya que la mayoría de los viajeros procedentes del exterior llegan por el aeropuerto de Sao Paulo, la principal puerta de entrada al país. "Somos un país de dimensiones continentales que empieza a tener más puertas de entrada, más vuelos internos y un desarrollo económico que comienza a despegar y todo eso ayuda al turismo", expresó. Según Jeanine Pires, “el número de extranjeros que recibe Brasil no se puede comparar con el que recibe España, Francia u otros países ya que las condiciones geográficas y económicas son muy diferentes. En Europa y América del Norte el 80% o 90% de los visitantes proceden de la misma región, mientras que en Brasil el 35% procede de otros países de América del Sur. Este es un continente que comenzó a integrarse hace poco” finalizó.
|