El andar tierras y comunicarse con diversa gente hace a los hombres discretos. Miguel de Cervantes
Falta
La Selva de Irati, en el Pirineo navarro, una joya de naturaleza y cultura

Recientemente se han habilitado 14 miradores interpretativos con mesas panorámicas y se ha publicado una guía para poder conocer los secretos más ocultos de Iratí.

Compartir:
Imprimir Aumentar/disminuir tamaño fuente Traducir RSS

La llegada del otoño es siempre un espectáculo de la naturaleza digno de presenciar. El cambio de color de las hojas, con sus diferentes matices y colores y su posterior caída siempre es más extraordinario cuanto más lo sea el entorno. La Selva de Irati, el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa -después de la Selva Negra de Alemania-, situado en el Pirineo oriental navarro, se convierte en un auténtico espectáculo de la naturaleza con la llegada del otoño.
Para poder disfrutarlo y conocerlo al máximo se han lanzado recientemente sendas iniciativas. Por un lado, las Juntas de los Valles de Aezkoa y Salazar, en colaboración con el Consorcio Turístico del Pirineo Navarro y el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra han habilitado 14 miradores interpretativos con mesas panorámicas en lugares estratégicos de la Selva de Irati. Mientras que, por otro lado, se ha publicado la guía "Selva de Irati. 15 recorridos básicos y un trekking para descubrir Irati" que ofrece 15 alternativas para recorrer la selva a pie, en coche o haciendo trekking mientras se descubren la historia y las costumbres de la Selva.
La Selva de Irati, una inmensa mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en estado casi virgen es un tesoro natural con gran valor ecológico en el que conviven distintas figuras de protección como las reservas naturales de Mendilatz y Tristuibartea y la reserva integral de Lizardoia. Hayedos, pastizales, abetos, cascadas, el pantano de Irabia y una gran variedad de fauna caracterizan este enclave ideal para practicar senderismo, trekking y fotografía.
Pero no sólo el paisaje es admirable. La Selva de Irati está estrechamente ligada a las tradiciones de la zona y esconde numerosos secretos: desde personajes de la mitología como el Basajaun, el señor del bosque, y Basandere, señora salvaje que peinaba su cabellera con un peine de oro; hasta los caminos de paso de fugitivos y el contraespionaje durante la II Guerra Mundial para dar salida a que quería escapar de los nazis.

 
COMPARTIR ES VIVIR

Noticia publicada el 17/09/2010
Esta noticia ha sido leída por 2461 personas
579 personas la han recomendado.

Si te ha gustado esta noticia compártela entre tus ciber@amigos en:



La información de calidad tiene un precio
Ayúdanos con un donativo
Pago seguro desde Pay Pal

Portada | Blog de viajes | Aviso legal | Acerca de | Contacto | Política de privacidad | Xcriptum Producciones A2 S.L - 08222 TERRASSA (BARCELONA) | Usuarios online
Reducir tamaño del texto Aumentar tamaño del texto