 |
El fémur en el yacimiento | Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han descubierto un nuevo dinosaurio gigante en Riodeva, caracterizado por un fémur de casi dos metros de longitud, el hueso más grande de este tipo hallado hasta el momento en Europa. Durante los trabajos de supervisión realizados este verano en los más de 50 lugares con dinosaurios documentados en Riodeva, se descubrieron nuevos restos de dinosaurio en el yacimiento denominado “San Lorenzo” (RD-28, es decir, el encontrado en vigésimo octavo lugar). El yacimiento se encontró en 2004 y había proporcionado 217 restos, la mayoría sin identificar excepto una vértebra de la cola que se presentó en un artículo sobre los saurópodos de Riodeva publicado en la revista británica Palaeontology en 2009. La detección de fósiles parcialmente expuestos a la intemperie aconsejó una excavación de urgencia, autorizada y financiada por el Gobierno de Aragón, para evitar su posible deterioro. Los primeros trabajos de excavación realizados en la campaña de 2010 depararon la sorpresa de identificar restos pertenecientes a un enorme dinosaurio. Hasta el momento se han encontrado los siguientes elementos del esqueleto postcraneal, que demuestran su pertenencia a un dinosaurio gigantesco y robusto: un fémur derecho de 1,92 m de longitud, una tibia derecha de 1,25 m de longitud, 15 vértebras caudales, 11 chevrones, una ulna casi completa. Además, se han encontrado fragmentos de un cráneo, así como diez dientes similares a los de Turiasaurus riodevensis. En una fase tan temprana de la investigación todavía no puede confirmarse si los huesos y los dientes pertenecen al mismo animal, pues es necesario extraer los fósiles, prepararlos en el Laboratorio de Paleontología de Dinópolis y luego estudiarlos cuidadosamente. - En caso de pertenecer todo el nuevo material a Turiasaurus se podría completar definitivamente el esqueleto de este animal, pues se están encontrando precisamente los huesos que faltaban todavía por conocer. - Pero también es posible que los dientes y los huesos de San Lorenzo pertenezcan a dos tipos de animales distintos. De este modo, al ya conocido “Gigante Europeo” comedor de plantas y al gran carnívoro del grupo de los alosauroideos (cuya longitud de casi 10 cm. de corona lo convierte en el mayor depredador encontrado en España y en uno de los mayores europeos), se sumaría ahora otra nueva especie de dinosaurio de gran tamaño. La presentación de este nuevo dinosaurio gigante de Riodeva se ha realizado, in situ en el yacimiento. Al acto de presentación han asistido el Vicepresidente del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, junto con el Delegado Territorial, José Miguel Espada, el Gerente del IAF, Antonio Gasión, así como el Director- Gerente de la Fundación Teruel-Dinópolis, Luis Alcalá y la Gerente de Dinópolis, Higinia Navarro.
DINOSAURIOS GIGANTES EN RIODEVA Riodeva saltó a los medios de comunicación en 2004, cuando se dio a conocer el hallazgo (realizado el año anterior) de un dinosaurio gigante que los paleontólogos de Dinópolis denominaron Turiasaurus riodevensis (”el dinosaurio de Teruel encontrado en Riodeva”) mediante su publicación en 2006 en la revista Science. Turiasaurus fue encontrado en sedimentos de hace unos 145 millones de años de antigüedad y se ha estimado que pesaba en torno a 40 toneladas y que superaría los 30 metros de longitud, datos que lo sitúan como uno de los mayores dinosaurios de todo el planeta.
|