El andar tierras y comunicarse con diversa gente hace a los hombres discretos. Miguel de Cervantes
Falta
Descubren la entrada al inframundo de Teotihuacan

Las investigaciones han permitido saber con certeza que este túnel es anterior a la construcción del Templo de la Serpiente Emplumada, así como de la Ciudadela.

Compartir:
Imprimir Aumentar/disminuir tamaño fuente Traducir RSS

Acceso al pozo de entrada al túnel. Foto Mauricio Marat - INAH
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) han localizado, a 12 metros de profundidad, la entrada a un túnel que conduce a una serie de galerías debajo del Templo de la Serpiente Emplumada, en la Zona Arqueológica de Teotihuacan, donde pudieran haber sido depositados restos de gobernantes de la antigua ciudad.
En un recorrido efectuado por el sitio, el arqueólogo Sergio Gómez Chávez, director del Proyecto Tlalocan: Camino bajo la tierra, dio a conocer los avances de la exploración sistemática que realiza el INAH en este conducto subterráneo, que fue cerrado hace aproximadamente 1,800 años por los propios teotihuacanos y al que nadie ha entrado desde entonces.
Los especialistas del INAH esperan acceder al túnel próximamente y ser los primeros en entrar después de cientos de años desde que fue clausurado. Esta excavación —que representa la más profunda que se ha hecho en el sitio prehispánico— se enmarca dentro de las conmemoraciones por los primeros 100 años de exploraciones arqueológicas ininterrumpidas y de apertura al público (realizada en 1910) de la también llamada Ciudad de los Dioses.
Gómez Chávez detalló que el pasaje subterráneo pasa por debajo del Templo de la Serpiente Emplumada —el edificio más importante de La Ciudadela—, y su entrada fue localizada a pocos metros de esta pirámide.
El acceso se realiza por un tiro vertical de casi cinco metros por lado que desciende hasta una profundidad de 14 metros desde la superficie; la entrada conduce a un largo corredor con una longitud estimada de 100 metros que termina en una serie de cámaras subterráneas excavadas en la roca.

 
COMPARTIR ES VIVIR

Noticia publicada el 30/09/2010
Esta noticia ha sido leída por 4978 personas
583 personas la han recomendado.

Si te ha gustado esta noticia compártela entre tus ciber@amigos en:



La información de calidad tiene un precio
Ayúdanos con un donativo
Pago seguro desde Pay Pal

Portada | Blog de viajes | Aviso legal | Acerca de | Contacto | Política de privacidad | Xcriptum Producciones A2 S.L - 08222 TERRASSA (BARCELONA) | Usuarios online
Reducir tamaño del texto Aumentar tamaño del texto