El príncipe Alberto de Mónaco en Cantabria
El príncipe Alberto de Mónaco visitó las cuevas del monte Castillo de Puente Viesgo, declaradas Patrimonio de la Humanidad |
|
Compartir:
|
|
|
La localidad cántabra de Puente Viesgo recibió el pasado martes 28 de septiembre la visita de Alberto II de Mónaco, en una visita privada que le llevó por tres de las cuevas del complejo paleolítico del Monte Castillo de Puente Viesgo. Esta visita estuvo motivada por el centenario del inicio de las excavaciones de estas cuevas cántabras que, junto con otras cinco cavidades de la región, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en el verano de 2008. La vinculación de la Casa Real de Mónaco con este yacimiento paleolítico hay que situarla en 1910, ya que el tatarabuelo del actual Príncipe, Alberto I, fue uno de los patrocinadores de dichas excavaciones. El actual Príncipe de Mónaco visitó en primer lugar la exposición ‘Las cavernas de la región Cantábrica’ instalada en el Mercado del Este de Santander, y posteriormente se trasladó a Puente Viesgo, donde conoció la Cueva de El Castillo, en cuya entrada se encontró un monolito que simula un hacha bifaz de 125.000 años de antigüedad, que fue instalada allí hace 50 años y que tiene una inscripción con un texto que el tatarabuelo del Príncipe escribió en el libro de visitas de la cueva. Tras este primer recorrido, el Alberto I de Mónaco almorzó en el Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo un menú basado en productos de Cantabria y, posteriormente, se trasladó de nuevo al Monte Castillo para recorrer las cuevas de La Pasiega y Las Chimeneas. Durante la visita el Príncipe monegasco estuvo acompañado por el Presidente y el Consejero de Cultura de Cantabria, Miguel Ángel Revilla y Javier López Marcano, respectivamente. En las excavaciones de las cuevas del Monte Castillo de Puente Viesgo se reconoció una secuencia de ocupación humana de más de 100.000 años, se identificó la transición entre el hombre de Neandertal y el Homo Sapiens y se recuperó una de las más importantes colecciones de arte mueble europeo. Gracias a El Castillo se empezó a diseñar el esquema de la evolución cultural desde hace 100.000 años.
|
|
COMPARTIR ES VIVIR |
|
Noticia publicada el 30/09/2010
Esta noticia ha sido leída por 2565 personas
583 personas la han recomendado.
Si te ha gustado esta noticia compártela entre tus ciber@amigos en:
La información de calidad tiene un precio Ayúdanos con un donativo
Pago seguro desde Pay Pal
|