La Catedral de León de Nicaragua, declarada Patrimonio de la Humanidad
El comité del patrimonio histórico de la humanidad de la Unesco, ha decidido incluir en lista del patrimonio de la humanidad a la Catedral de la ciudad de León, el templo católico más grande de Centroamérica de estilo neoclásico. |
|
Compartir:
|
|
|
La catedral, visitada por miles de turistas, alberga en su
interior sepultura a personajes reconocidos como el poeta
nicaragüense Rubén Darío, además de ser una de las joyas
arquitectónicas iberoamericanas cuyos planos son obra del
arquitecto guatemalteco, Diego José de Porres.
La
decoración del interior de la catedral es sobria e
impresionante e incluso el techo tiene una estructura
interesante, en donde se puede disfrutar de de una de
las mejores vistas de León y sus alrededores. Hay 34 cúpulas
que le dan al edificio buena iluminación y ventilación. De
hecho, la catedral es una de las mejores iluminadas con luz
natural en toda América.
Nicaragua también cuenta con otro sitio declarado
Patrimonio de la humanidad, que es las ruinas de León Viejo,
cuyo nombramiento se hizo público en el año dos mil. Además en
noviembre del 2005 la comedia bailete el Güegüense fue
declarada como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.
En tanto que la isla de Ometepe pasó a formar parte de
la red mundial de reservas de la biosfera, lista que también
prepara la Unesco.
Los
siete países de la región - Belice, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá- cuentan con 17
lugares Patrimonios de la Humanidad. Rincones del planeta
llenos de belleza que son herencia del pasado, para cuidar y
disfrutar en el presente, y poder transmitir a las futuras
generaciones
|
|
COMPARTIR ES VIVIR |
|
Noticia publicada el 02/08/2011
Esta noticia ha sido leída por 2198 personas
584 personas la han recomendado.
Si te ha gustado esta noticia compártela entre tus ciber@amigos en:
La información de calidad tiene un precio Ayúdanos con un donativo
Pago seguro desde Pay Pal
|