El andar tierras y comunicarse con diversa gente hace a los hombres discretos. Miguel de Cervantes
Falta
Hallan una mezquita del siglo XII en un convento-fortaleza islámico de Algarve

Un equipo de arqueólogos descubrió también veintiuna sepulturas y una lápida funeraria con inscripciones en árabe. En este complejo se creará un centro de interpretación abierto al público a partir de 2013

Compartir:
Imprimir Aumentar/disminuir tamaño fuente Traducir RSS

Algarve ha sido el escenario de un nuevo hallazgo excepcional, gracias al descubrimiento de una mezquita del siglo XII, veintiuna sepulturas y una lápida funeraria con inscripciones en árabe que ayudarán a arrojar más luz sobre el pasado de este lugar, además de convertirse en un atractivo turístico para los visitantes del sur de Portugal.
Localizado entre dunas al borde de acantilados en Arrifana, en la provincia de Aljezur, este hallazgo ha tenido lugar después de que en el año 2001 el equipo de arqueólogos que trabajan en este terreno descubriera+ un convento-fortaleza islámico, conocido como “Ribat” y que fue fundado por el maestro Ibn Qasî hacia el año 1130, un personaje importante pero poco conocido de la ocupación musulmana en la Península Ibérica durante el siglo XII.
Las excavaciones llevadas a cabo durante los últimos años en el lugar han sacado además a la luz ruinas de ocho mezquitas y de diversas instalaciones relacionadas con ellas, como un minarete, un muro de oraciones, una necrópolis y varios objetos de cerámica, armas metálicas y una lápida funeraria con inscripciones árabes.
Por la importancia histórica y científica de estos vestigios, el Ribat de Arrifana está en vías de clasificación como monumento nacional. Este complejo será recuperado y aprovechado para crear un centro de interpretación abierto a los visitantes a partir de 2013. Hasta la fecha, el Ribat de Arrifana es el único que se conoce en Portugal y el segundo de la Península Ibérica, ya que en Alicante existe otro, pero de menores dimensiones.
La importancia de los últimos hallazgos de este equipo de arqueólogos se centra sobre todo en las inscripciones árabes de la lápida que acompañan a la sepultura, ya que arrojan información sobre quién murió, cuándo y dónde murió. Las investigaciones sobre estas inscripciones determinarán a quién perteneció y así se podrá conocer la población que vivió en esta región del sur de Portugal, donde no hay constancia de muchas lápidas con inscripciones.

 
COMPARTIR ES VIVIR

Noticia publicada el 01/09/2011
Esta noticia ha sido leída por 2786 personas
589 personas la han recomendado.

Si te ha gustado esta noticia compártela entre tus ciber@amigos en:



La información de calidad tiene un precio
Ayúdanos con un donativo
Pago seguro desde Pay Pal

Portada | Blog de viajes | Aviso legal | Acerca de | Contacto | Política de privacidad | Xcriptum Producciones A2 S.L - 08222 TERRASSA (BARCELONA) | Usuarios online
Reducir tamaño del texto Aumentar tamaño del texto