El andar tierras y comunicarse con diversa gente hace a los hombres discretos. Miguel de Cervantes
Falta
En busca de la aurora boreal

Con el comienzo del otoño empiezan a vislumbrarse en la región de la Laponia finlandesa los destellos de colores de este fenómeno atmosférico único

Compartir:
Imprimir Aumentar/disminuir tamaño fuente Traducir RSS

Laponia, la parte más septentrional de Finlandia, es una de las regiones más excitantes del país por sus paisajes, sus habitantes - los indígenas lapones o samis- y cómo no, por ser el lugar desde el que asistir al impresionante destello de colores sobre el cielo de la Aurora Boreal.
Este fenómeno se produce cuando las partículas eléctricamente cargadas y transportadas por el viento solar impactan a gran velocidad con los átomos y moléculas de la atmósfera terrestre. Durante el choque, éstos liberan energía que se precipita emitiendo luces, que normalmente son de color verde amarillento y se presentan a alturas de entre 90 y 150 kilómetros.
Aunque las auroras boreales se producen tanto en invierno como en verano, la mejor época para vislumbrarlas es otoño, ya que las horas de luz son menores. Conviene recordar que este fenómeno natural es impredecible, por eso, quienes tengan la suerte de presenciarlo se sentirán especiales al saber que son partícipes de un acontecimiento único.

La ruta de la aurora
Son muchas las localidades en las que el viajero se puede topar con ella, lugares de inmensa belleza que además ofrecen un amplio programa de actividades de ocio. Una de las rutas más interesantes parte desde la ciudad de Kemi en forma de uve hasta dos de los extremos norte de la Laponia finlandesa, la ciudad de Saariselkä, y la región de Enontekiö, con varias paradas recomendables.
Rovaniemi, capital de la provincia, es la ciudad más grande y está ubicada en el mismo círculo polar que atraviesa la zona. Un poco más al norte, la ciudad de Pyhä-Luosto es conocida por actividades como la extracción de piedras amatistas de la buena suerte.
La pequeña ciudad de Sodankylä acoge el centro para el estudio geofísico de la Aurora Boreal y otras investigaciones sobre el campo geomagnético de la tierra, mientras que Saariselkä es el centro vacacional más importante de la zona, con varias estaciones de esquí.
La noche polar en el pueblo de Muonio comienza el 10 de diciembre, y hasta el 3 de enero el sol no vuelve a aparecer por el horizonte. A pesar de ello, hay unas seis horas de luz de día en tonos azules que se reflejan sobre la nieve.
La región de Enontekiö, en el extremo norte del país, está constituida por reservas naturales protegidas, un parque nacional y otras extensas áreas de naturaleza salvaje. Alberga la ciudad Kipilsjarvi, la zona de mayor elevación de Finlandia.

 
COMPARTIR ES VIVIR

Noticia publicada el 20/10/2011
Esta noticia ha sido leída por 3182 personas
579 personas la han recomendado.

Si te ha gustado esta noticia compártela entre tus ciber@amigos en:



La información de calidad tiene un precio
Ayúdanos con un donativo
Pago seguro desde Pay Pal

Portada | Blog de viajes | Aviso legal | Acerca de | Contacto | Política de privacidad | Xcriptum Producciones A2 S.L - 08222 TERRASSA (BARCELONA) | Usuarios online
Reducir tamaño del texto Aumentar tamaño del texto