El arqueólogo japonés Saburo Sugiyama planteó que la construcción de las pirámides del Sol, de la Luna y de Quetzlcoatl en la ciudad prehispánica de Teotihuacan, a unos 80 kilómetros al noreste de la capital mexicana, se basó en la unidad numérica compuesta por 83 centímetros. Sugiyama explicó que a partir de cálculos basados en las medidas de estas construcciones se determinó la constante presencia de esa unidad. La posible medida longitudinal usada por los antiguos arquitectos de Teotihuacan corresponde a "una base numérica compuesta por 83 centímetros, porque es la cantidad que, multiplicada por cuatro o múltiplos de cuatro, se repite constantemente en las medidas de las edificaciones del sitio prehispánico". El investigador de la Universidad Estatal de Aichi, en Japón, comentó que esa unidad aparece en la alfarda, escalera y distancia entre las esculturas de cabezas de serpientes de la Pirámide de Quetzlcoatl. "La alfarda mide 1,66 metros de longitud, lo que corresponde al doble de la unidad que sugiero; la distancia entre las cabezas de serpiente es cuatro veces la unidad (3,32 metros), el largo de la escalera es de 13,2 metros, lo que equivale a 16 veces la unidad", dijo. "Se puede también observar este patrón numérico en las pirámides del Sol y de la Luna, así como en la Ciudadela, en las que 83 centímetros es la base numérica que se multiplica constantemente", agregó. En su conferencia "Cosmograma y política plasmada en la planificación urbana de Teotihuacan", Sugiyama también habló sobre el simbolismo de la Pirámide de la Luna, planteado a partir de los avances de investigación de entierros humanos y ofrendas. Los entierros muestran la importancia como templo sagrado en el cual se hacían ceremonias vinculadas con los movimientos celestes, la dualidad fuego-agua y el renacimiento del día. "Al hacer excavación en la Pirámide de la Luna, por medio de un túnel que hicimos hacia el interior, se halló evidencia de superestructuras y sistemas constructivos, de los cuales determinamos más tarde la existencia de siete niveles, cuya antigüedad va de 100 a 400 después de Cristo", explicó. Fuente: DPA
|