El lema de que "toda publicidad es buena publicidad" se lleva al límite cuando
un país está en los titulares por motivos no buscados. Durante 2011, las
inundaciones de Tailandia y los terremotos en Japón y Nueva Zelanda tuvieron
efectos devastadores en sus personas y bienes, pero según ha podido comprobar el
portal líder de búsqueda de viajes www.skyscanner.es, aparentemente poco efecto
a largo plazo sobre el turismo. Tailandia sufrió el devastador tsunami en
diciembre de 2004, en el que murieron más de 5.000 personas, la mitad de ellas
turistas. Este año, los visitantes aumentaron un 22%, después de haber tenido un
crecimiento del 12,63% durante 2010. El número de visitantes a Tailandia es de
unos 20 millones, aproximadamente dos veces más de los que tenía antes del
tsunami. Las cifras son aún más impresionantes si se tiene en cuenta el aumento
de la competencia en la región por parte de Laos, Camboya y Vietnam.
Las
inundaciones en Tailandia durante 2011 fueron más generalizadas y duraron desde
julio hasta casi fin de año. Las búsquedas de vuelos, sin embargo, no se han
visto afectadas, por lo que cabe preguntarse si un segundo desastre natural pone
de manifiesto una mayor resistencia tanto en los consumidores como en los
proveedores de turismo.Otro caso curioso es Islandia donde la aerolínea
Icelandair envió un comunicado de prensa durante los días de la erupción del
volcán Grimsvotn en mayo de 2011 invitando a los periodistas a cubrir la crisis.
Instó a los visitantes a llegar rápidamente a ver las cenizas antes de la
operación de limpieza las hiciera desaparecer. Eyjafjalla, que cerró los cielos
de Europa en 2010, es hoy uno de los recorridos más populares de la isla y ha
sido inaugurado un museo en el primer aniversario de la erupción. Por supuesto,
nadie murió en esta erupción.
Las búsquedas de vuelos a Japón en
Skyscanner cayeron en marzo después del terremoto y tsunami que mató a 18.000
personas. Las búsquedas continuaron cayendo durante mayo, pero se han recuperado
a finales de año de una manera superior a como estaban antes del desastre. Los
turistas chinos están haciendo un fuerte efecto rebote en el turismo japonés
después de cortar las restricciones de visa para visitantes chinos en agosto,
duplicando de esta manera la estancia máxima hasta los 30 días.En Nueva
Zelanda, el terremoto de febrero de 2011 golpeó duramente a Christchurch y causó
181 muertos. Canterbury estima que perdió al menos 400 millones de dólares en el
gasto que hubieran generado los visitantes internacionales y 900 puestos de
trabajo tras el sismo, debido a la pérdida de alojamientos y del centro de
convenciones.
Sin embargo, las búsquedas a nivel mundial a Nueva Zelanda
habían recuperado los niveles anteriores al terremoto en junio y continuaron
subiendo hasta final de año, ayudadas sin lugar a duda por la Copa del mundo de
Rugby celebrada en octubre. El lanzamiento de la película "El Hobbit", prevista
para finales del 2012, también contribuirá a que la industria del turismo se
recupere, aunque la recuperación local puede llevar varios
años.
Eliana Gómez, representante de Skyscanner para el mercado
español ha dicho:
"La aparición de imágenes de un determinado
destino, aunque sea por motivos trágicos, ayuda a situarlo en el mapa y para
unos, despierta el interés ya que confía que, una vez pasado el desastre no hay
probabilidad de que otro vuelva a suceder y ello anima a visitarlo. También es
una muestra de solidaridad de muchas personas hacia un lugar que necesita más
que nunca recuperarse. Y por último a otros les mueve la curiosidad de ver el
desastre o dónde sucedió".
|