El andar tierras y comunicarse con diversa gente hace a los hombres discretos. Miguel de Cervantes
Falta
Spanair cesa su actividad

Un gabinete de crisis está trabajando en la recolocación de los pasajeros afectados

Compartir:
Imprimir Aumentar/disminuir tamaño fuente Traducir RSS

Spanair cesa

La aerolínea SPANAIR cesa sus operaciones debido a la delicada situación financiera que atraviesa. Esta decisión se precipitó tras la negativa de la aerolínea Qatar Airways de retirar su oferta sobre el 49% de la española y que supondría un soplo de aire fresco para las cuentas de Spanair. Lamentablemente dicha operación no fructificó.
Por su parte, la Generalitat de Cataluña, gran accionista de la aerolínea al haber invertido una gran cantidad de fondos públicos en Spanair por valor superior a los 100 millones de euros en los últimos años, se ve con las manos atadas ya que la Comisión Europea de la Competencia podría estar ultimando la reclamación/devolución de las cuantiosas ayudas públicas que recibió la aerolínea en los últimos años y eso supondría un gran vacío en las arcas de la compañía aérea catalana.
Se ha creado un gabinete de crisis donde esta tarde tomarán parte Aviación Civil, directivos de otras aerolíneas y diversas autoridades con el fin de buscar una solución para los pasajeros que ya tenían reservados sus vuelos con la aerolínea Spanair. La cancelación de vuelos ya ha comenzado a tener efecto y desde Spanair se ha procedido a realizar diversos contactos con aerolíneas que cubran los mismos trayectos para recolocar a los pasajeros afectados. Por su parte diversas aerolíneas han empezado a activar sus particulares “planes de choque” para dar cabida a dichos pasajeros. La aerolínea Spanair tiene en plantilla más de 4.000 trabajadores de forma directa concentrándose el grueso en el aeropuerto de Barcelona donde la compañía tiene su principal base de operaciones. La presencia de la mencionada compañía en los aeropuertos gallegos es también notoria ya que está presente en los tres aeródromos. Desde A Coruña operaba vuelos directos a Madrid (3 diarios) y Barcelona (2 diarios). Ambos destinos subvencionados por las arcas públicas coruñesas. Desde Santiago de Compostela volaba de forma directa a Barcelona (4 vuelos semanales), Madrid (entre 2 y 4 semanales) y Tenerife Sur (1 vuelo semanal). Desde Vigo ofrecía vuelos a Barcelona. Con este anuncio el panorama aéreo español pierde a una aerolínea que formaba parte de la historia de nuestro país pero que no pudo sobreponerse del trágico accidente del aeropuerto de Madrid-Barajas y que sufrió diversos avatares económicos así como el traslado de su sede desde Baleares a Barcelona.

Fuente: Aeronoticiario

 
COMPARTIR ES VIVIR

Noticia publicada el 27/01/2012
Esta noticia ha sido leída por 2460 personas
581 personas la han recomendado.

Si te ha gustado esta noticia compártela entre tus ciber@amigos en:



La información de calidad tiene un precio
Ayúdanos con un donativo
Pago seguro desde Pay Pal

Portada | Blog de viajes | Aviso legal | Acerca de | Contacto | Política de privacidad | Xcriptum Producciones A2 S.L - 08222 TERRASSA (BARCELONA) | Usuarios online
Reducir tamaño del texto Aumentar tamaño del texto