El andar tierras y comunicarse con diversa gente hace a los hombres discretos. Miguel de Cervantes
Falta
Belfast inaugura el mayor centro interactivo del mundo sobre el Titanic en su centenario

Cien años después de su primer viaje y hundimiento, el barco más famoso de la historia se convierte en el protagonista de un centro interactivo en el que se muestran todos sus secretos.

Compartir:
Imprimir Aumentar/disminuir tamaño fuente Traducir RSS

Panórámica de una de las salas
Cuando se cumplen cien años del primer y único viaje del barco más famoso de la historia, la ciudad de Belfast se prepara para la inauguración del centro interactivo que recorre y muestra la historia, la magia y la leyenda de este icono de Irlanda del Norte. La espectacular exhibición Titanic Belfast se inaugura el sábado 31 de marzo y con ella se abrirán las puertas a uno de los orgullos de esta ciudad, un impresionante edificio de seis plantas situado en el distrito Titanic Quarter cuya fachada tiene la forma de cuatro proas con la misma altura que el famoso barco, desde la quilla hasta la cubierta, y en su interior se revive la historia del mítico transatlántico, en su día el objeto móvil más grande del mundo.
 Titanic Belfast es un sobrecogedor recorrido que tiene a este barco como protagonista, desde su concepción, cuando sólo se trataba de un proyecto plasmado sobre papeles y concebido para convertirse en la nave más lujosa e imponente jamás vista, hasta el momento en el que sus restos fueron descubiertos a cuatro mil metros de profundidad en el Atlántico Norte dejando al mundo entero con la boca abierta. Esto y mucho más se muestra al público en nueve galerías de interpretación donde, paso a paso, se reconstruye una leyenda que ha fascinado durante un siglo a escritores, directores de cine y exploradores del fondo marino, entre otros.

El Titanic, paso a paso
El edificio interactivo –en cuyas obras se invirtieron tres años, los mismos que duró la construcción del Titanic- cuenta con nueve galerías de interpretación repartidas en seis plantas levantadas a base de imágenes, información, vídeos, reconstrucciones… Un crisol de testimonios que acaparan la atención del visitante durante todo el recorrido. Comienza la visita en la próspera ciudad de Belfast hace cien años (galería 1), donde se construyó el barco de pasajeros más grande y lujoso del mundo. Aquí se descubre una ciudad industrial de principios del siglo pasado, líder mundial en el sector de la ingeniería y de la construcción naval, y termina la primera parte de este recorrido en el astillero Harland & Wolff, donde nació el famoso barco. 
La segunda etapa (galería 2) introduce al visitante en el proceso de construcción, invitándole a vivir en primera persona todo el proceso a través de un recorrido por el astillero con imágenes en vídeo filmadas hace cien años y modelos de tamaño real. A la salida del astillero, el visitante se encuentra mirando en dirección a las gradas donde yacía el barco. Su recreación a través de material histórico permite una perspectiva auténtica de lo que significó aquella magnánima obra de ingeniería (galería 3). 
La galería 4 es un reflejo del interior del barco, desde las técnicas de ingenierías empleadas y la maquinaria, hasta el lujo con el que se pensó cada detalle de las cabinas, el diseño de los muebles, la tapicería… Aquí uno puede descender por la gran escalera que presidía el salón del barco, conocer cómo vivían los pasajeros de primera, segunda y tercera clase a través de reconstrucciones, recorrer las zonas comunes… Esta galería no pierde detalle del funcionamiento y del día a día a bordo. 
El viaje inaugural también tiene un espacio propio (galería 5) en el que se muestra su partida desde Southampton (sur de Inglaterra) y, tras recoger pasaje en Cherbourg y Queenstown (Cobh), el inicio de su travesía por el Océano Atlántico rumbo a Nueva York. La travesía se vio interrumpida en la madrugada del 14 al 15 de abril de 1912 al chocar contra un iceberg frente a las costas de Terranova. Este trágico momento se recoge (galería 6) a través de elementos visuales y efectos de luz y sonido, reviviendo el drama y la desesperación con el hundimiento del barco. 
La investigación y documentación dan paso a la siguiente etapa del recorrido (galería 7), donde se tiene acceso a numerosos detalles, grabaciones, reconstrucciones… que intentaron dilucidar los motivos que llevaron al hundimiento del barco (galería 7) y, más tarde, al mito, a la leyenda y a reportajes de la época, historias y películas que durante cien años han mantenido viva la magia del Titanic (galería 8). 
Por último, la muestra lleva al visitante a cuatro mil metros de profundidad en las frías aguas del Atlántico Norte, donde está sumergido el Titanic. Las sobrecogedoras imágenes muestran el barco tal y como se encontraba cuando fue descubierto en 1985 por el oceanógrafo americano Robert Ballard, partido en dos, y culmina el recorrido con acceso a material único sobre el naufragio e impresionantes detalles sobre el hallazgo.

 
COMPARTIR ES VIVIR

Noticia publicada el 29/03/2012
Esta noticia ha sido leída por 2442 personas
579 personas la han recomendado.

Si te ha gustado esta noticia compártela entre tus ciber@amigos en:



La información de calidad tiene un precio
Ayúdanos con un donativo
Pago seguro desde Pay Pal

Portada | Blog de viajes | Aviso legal | Acerca de | Contacto | Política de privacidad | Xcriptum Producciones A2 S.L - 08222 TERRASSA (BARCELONA) | Usuarios online
Reducir tamaño del texto Aumentar tamaño del texto