Este incremento viene dado por la acusada subida de precios en
algunas comunidades autónomas, como Cataluña, donde las tarifas se elevan un
14%, desde 121 euros a 138 euros, e Islas Baleares, donde dormir cuesta 101
euros de media, siendo un 12% más caro que en abril del año pasado. Los hoteles
de Castilla-La Mancha, por su parte, suben sus precios un 8%, hasta los 97
euros, los de Andalucía lo hacen en un 7%, hasta los 108 euros, y los de La
Rioja y Asturias se encarecen en un 6%, llegando a los 92 euros y 83 euros
respectivamente.
No sólo las regiones, sino también algunas ciudades registran
fuertes subidas de precios de forma interanual. Es el caso de Barcelona, donde
el precio de los hoteles sube un 16%, de Sevilla, que se eleva un 12%, de
Toledo, donde los hoteles son un 8% más caros, y de Palma de Mallorca, donde
suben un 5%.
La Semana Santa eleva los precios hoteleros de las ciudades hasta
un 66% de forma intermensual
Las ciudades que reciben un turismo urbano y procesional son las
que más incrementan sus precios hoteleros con respecto a marzo. Las tarifas de
Sevilla, donde además de la Semana Santa, este mes se celebra la Feria de Abril,
aumentan en un 66% con respecto a marzo, las de Cádiz lo hacen en un 58%, las de
Córdoba, en un 36%, las de León, en un 27%, las de Barcelona, Cáceres y Granada,
en un 26%, las de Málaga, en un 25%, las de Castellón, en un 24%, las de Toledo,
en un 22%, y las de Burgos, Salamanca y San Sebastián, en un 18%.
Así, muchas de estas ciudades pasan a estar entre las más caras del
país. Barcelona, una vez más, registra los precios más elevados, con 156 euros
de media, seguido de Sevilla, que con su espectacular incremento llega hasta los
144 euros. Por detrás se encuentran Palma de Mallorca, con 123 euros, San
Sebastián, Cádiz y Córdoba, todas con 114 euros, y Madrid, con 108 euros.
En el polo opuesto, se encuentra Lugo, que vuelve a ser la ciudad
más económica de España, con 58 euros de media, seguida de Lleida y Murcia, que
registran un precio de 61 euros. Huesca y Badajoz, con 63 euros, A Coruña, con
65 euros, Vitoria y Zaragoza, con 67 euros, y Alicante, Teruel, Tarragona y
Valladolid, con 68 euros, son otras de las ciudades donde dormir resulta más
barato este mes.
Las capitales europeas también notan la Semana
Santa
Venecia y Praga ven cómo el precio de sus hoteles se incrementa en
un 52% y un 51% con respecto al mes pasado, aunque no son las únicas ciudades
donde suben los precios de forma intermensual. Los alojamientos de Estambul se
elevan en un 35%, los de Roma y Budapest en un 27%, los de Ámsterdam, en un 26%,
y los de Lisboa, en un 20%.
Las ciudades más caras del continente son Ginebra y Venecia, ambas
con un precio medio de 236 euros, Londres, con 197 euros, París, con 181 euros,
Milán, con 176 euros, y Roma, con 162 euros. Por el contrario, las más
económicas son Riga y Sofía, que registran una media de 75 euros, Bucarest, con
76 euros, Leipzig y Varsovia, ambas con 80 euros, y Budapest, con 81
euros.
Acerca de tHPI: el Índice de
Precios de Hoteles de trivago es un estudio mensual que analiza la
variación del precio medio por habitación doble en los hoteles de las
principales ciudades europeas. Para calcular los datos, se tienen en cuenta
todos los hoteles que forman parte de la base de datos de trivago en todos los
portales de reserva afiliados, como son booking.com o Barceló Viajes, entre
otros.
|