 |
Los jeroglíficos de la cámara oculta. | El 25 de mayo de 2011, la revista New Scientist avanzaba algunas conclusiones acerca
de la exploración robótica de los canales de ventilación de la Gran Pirámide de
Giza en Egipto. El Djedi, un
robot construido por la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, exploró los
túneles. Dos de ellos parten de la "Cámara del Rey" y salen al
aire libre (llamados canales de ventilación) pero hay otros dos inferiores, uno en el lado
sur y otra en el lado norte de la llamada "Cámara de la Reina" que desaparecen
dentro de las estructuras pudiendo conducir a una
cámara secreta en la pirámide.
El proyecto, dirigido por Zahi
Hawass, a la sazón ministro egipcio para Asuntos de Antigüedades, antes de la revolución de la "primavera árabe", se inició con la exploración de canal sur de la Cámara de la Reina. El Djedi era
capaz de subir por el empinado túnel y proporcionar imágenes de lo que pudiera
haber tras la denominada puerta de Gantenbrink gracias
a una cámara miniaturizada que se introduciría por un pequeño agujero al final
del túnel. Y saltó la sorpresa. El Djedi consiguió imágenes de jeroglíficos
escritos con pintura roja, al lado de las líneas cortadas en las paredes del
túnel por los canteros. Ahora se ha sabido que los misteriosos jeroglíficos
son sólo números, de acuerdo con un análisis matemático publicado en Annales
du Service des Antigüedades de l'Egypte (ASAE) que se ha dado a conocer a
través de Discovery News.
Los investigadores estaban
intrigados sobre todo por tres figuras de color rojo
ocre pintadas en el suelo
de una cámara oculta en el final de un túnel en el interior de la pirámide. Luca
Miatello, un investigador independiente especializado en las antiguas
matemáticas egipcias, cree que tiene algunas respuestas.
"Las marcas son signos
hieráticos numéricos. Se leen de derecha a izquierda, es decir, 100, 20, 1. Los
constructores sólo registraron la longitud total del eje:.. 121 codos".
El codo
real, la unidad del antiguo Egipto de medida utilizada en la construcción de la
pirámide, fue de entre 52,3 y 52,5 cm de longitud, y se
subdivide en siete palmas de cuatro dígitos (cuatro dedos) cada uno, por lo que
es una medida de vigésimo octava parte.
Según Miatello, quien ha escrito
acerca de los patrones numéricos de la pirámide en la revista Ankh , y también más recientemente en el Diario
PalArch de Arqueología de Egipto / Egiptología , múltiplos de 7, 9 y 11 codos se producen
con frecuencia en el diseño de la Gran Pirámide.
Construida para el faraón Keops,
la Gran Pirámide es la mayor de las tres pirámides de Giza y es objeto de especulaciones
sobre la existencia de pasadizos y cámaras ocultas desde hace décadas y sigue siendo foco de misterios.
|