 |
Una imagen del site | Un nuevo programa reconstruye el interior y el exterior de las icónicas pirámides de Giza, en Egipto, en tres dimensiones para que los usuarios puedan ver una de las maravillas del mundo en todo su esplendor... sin salir de casa. Una compañía de maquetas y diseño 3D, Dassault Systèmes ha presentado en su nuevo proyecto en tres dimensiones la famosa necrópolis egipcia basándose en los diarios, dibujos y documentos de la expedición de Harvard, dirigida por George Reisner, un icono de la arqueología moderna hace más de cien años. Con esta fuente de información, Dassault Systèmes ha reconstruido la necrópolis de la forma más exacta posible. La web Giza 3D proporciona una visita guiada; permite visitar las tumbas restauradas, las cámaras funerarias además de entrar en cuatro de los antiguos templos del sitio. Los usuarios pueden navegar por las imágenes actuales y antiguas y ver treinta objetos meticulosamente reconstruidos en 3D. También pueden acceder a fotos, diarios de campo, mapas y otros elementos desde el sitio web de los Archivos de Giza del Museo para apoyar una experiencia de aprendizaje extendido. Giza 3D ha sido creada para permitir al público conocer mejor la civilización egipcia, como apoyo a estudiantes, y para añadir valor a exhibiciones en museos por todo el mundo. “Hoy, el sitio arqueológico de Giza está al alcance de cualquiera. Un ordenador personal es suficiente para ver las maravillas del antiguo Egipto y, con una televisión en 3D, es posible disfrutar de una experiencia estereoscópica inmersiva. La utilización de las habitaciones inmersivas permite a los usuarios viajar a través del espacio y el tiempo con un realismo sin precedentes”, afirma Monica Menghini, vicepresidente ejecutiva de Dassault Systèmes en el sector industrial.
|