El andar tierras y comunicarse con diversa gente hace a los hombres discretos. Miguel de Cervantes
Falta
La caza de brujas en Europa comenzó en el Pirineo de Lleida

En la Vall Fosca hay una oferta turística para conocer la huida de la bruja Margarida Rugall

Compartir:
Imprimir Aumentar/disminuir tamaño fuente Traducir RSS

La caza de brujas y brujos en Europa se inició en el Pallars. Al menos eso asegura el joven historiador Pau Castell en su libro Un judici a la terra dels bruixots. La cacera de bruixes a la Vall Fosca. 1548-1549. Esta tesis, ampliamente documentada es accesible a través de la web Vall Fosca que ha servido como trabajo de campo para comenzar a elaborar su tesis doctoral a cerca de la represión inquisitorial en el Pirineu de Lleida.
En 1424  el conde de Pallars promulgó en la zona unas ordenanzas centradas en los crímenes contra Dios y contra los hombres, la brujería. Fue la primera vez que apareció una descripción detallada en un documento legal de la época de prácticas ilegales centradas en la blasfemia contra Jesucristo y la muerte de niños. “A partir de este momento, hay muchos testimonios que nos llevan a conocer la brujería”, explica Castell, quien ha documentado hasta treinta juicios por brujería en sólo un siglo en el Pallars.
Existen hoy en día testimonios orales de algunos de estos casos ocurridos el siglo pasado. Castell los conoce a la perfección hasta el punto de haber recorrido cada una de las zonas del Pallars, visitado sus pueblos y sacado información privilegiada de los más mayores. “La brujería es una cosa muy actual, las últimas experiencias de mujeres consideradas brujas datan de los años 40 y 50. La población hizo un paréntesis por el estallido de la Guerra Civil pero en cuanto finalizó se volvió a tener conciencia de estas prácticas”.
El alcalde de la Torre de Capdella, Josep Maria Dalmau, apunta que “alguna de las características de la Vall Fosca es su amplio refranero de brujería”, a la vez que, al igual que Castell, nos relata que “hay lugares concretos como Casa Rugall, en la Coma de Mont-Ros, que todavía existen”. Sin duda, el nombre de Margarida Rugall es uno de los que más destaca, ya no por ser considerada una bruja si no por el testimonio de un niño que afirmaba en 1577 ser brujo y haber sido iniciado por la propia Rugall.
Otro de los ensayos de Pau Castell, El Camí de la Rugalla. Seguim els passos d'una bruixa del segle XVI, ha servido para ampliar la oferta turística de la zona con rutas de dos jornadas guiadas desde Gerri de la Sal hasta la Vall Fosca emulando la huida de Rugall acusada de brujeria.En suma, todo un compendio documental en varios formatos con los que Pau Castell está ayudando a conocer un poco más las prácticas ancestrales del Pirineu de Lleida.

 
COMPARTIR ES VIVIR

Noticia publicada el 18/09/2012
Esta noticia ha sido leída por 3737 personas
583 personas la han recomendado.

Si te ha gustado esta noticia compártela entre tus ciber@amigos en:



La información de calidad tiene un precio
Ayúdanos con un donativo
Pago seguro desde Pay Pal

Portada | Blog de viajes | Aviso legal | Acerca de | Contacto | Política de privacidad | Xcriptum Producciones A2 S.L - 08222 TERRASSA (BARCELONA) | Usuarios online
Reducir tamaño del texto Aumentar tamaño del texto